La Secretaría de Agua y Energía dio a conocer el Pronóstico Hídrico, donde se estima cuál será el aporte de los ríos San Juan y Jáchal para la temporada.
En el marco de la Semana del Agua, la Secretaría de Agua y Energía develó el Pronóstico Hídrico, elaborado por el equipo de Estudios Hidrológicos del Departamento de Hidráulica (DH), donde se estima cuál será el aporte de los ríos San Juan y Jáchal para el período octubre 2022- septiembre 2023. Según informó el secretario de Agua y Energía, Ramiro Cascón este martes, las mediciones de las nevadas este año fueron de 992.88 hm3 y anticipan más agua para este verano comparado con el anterior pero seguirá siendo escasa.

El mínimo histórico se había dado a fines de los ’60, y fue de 615 hm3, con lo que San Juan está atravesando en el último año la peor sequía de su historia. Con estas nuevas cifras previstas para los próximos meses se mejora esta situación, pero se sigue estando muy lejos de los 1.800 hm3 de promedio histórico.
El año hídrico 2021/2022 fue el más seco en la historia del río San Juan. A partir de las nevadas de este año, ya se esperaba que el pronóstico del año hídrico 2022/2023 mejorara respecto del año anterior. Sin embargo, ya que los valores definidos siguen estando por debajo del promedio histórico, el cuidar agua seguirá siendo la prioridad para la Secretaría de Agua y Energía y debe serlo de todos los habitantes de San Juan.
TSJ