Falta menos de un mes para la la vuelta a clases en San Juan y desde la cartera de Salud preocupa que no se incremente la vacunación anticovid en niños de la franja etaria de los 3 a los 17 años. Así lo reveló Fabio Muñoz, jefe del programa de Inmunizaciones, quien resaltó ante el panorama, se estudian estrategias para llegar a esa población.
«En el grupo de los 3 a los 11 años se avanzó un poquito más pero no hay un incremento, es mínima la cantidad que va asistiendo a los distintos vacunatorios y por eso se sigue pidiendo siempre de sensibilizar a la población para que pueda asistir a vacunarse. No sabemos específicamente cuál será el detonante de esta actitud ya que lo que pretendemos es llegar a cubrir a toda la población sanjuanina», contó Muñoz
Ante el inicio del ciclo lectivo 2022, las autoridades sanitarias y de Educación ponen el foco en ese grupo, y si bien reiteran que no es obligatoria la vacunación, resaltan la importancia de que los niños inicien el esquema ya que el número que aún no lo hace es alto.
«Tenemos entre 41.000 y 42.000 que faltan vacunarse, son muchísimos y hablamos del inicio del esquema«, agregó. Sobre las concultas más comunes que realizan los padres que llevan a sus hijos a vacunar, detalló: «Hay muchos que van y consultan sobre la efectividad y la seguridad de la vacuna, y se les explica en todo momento los efectos pos vacunación, ya que hay muchos que tienen miedo. Más que nada esos síntomas aparecen en chicos de 12 a 17 años porque es otra la vacuna».
En este caso, sostuvo que con ambas carteras se analiza qué medidas tomar para acercarse al grupo de ciudadanos menos de edad y que accedan a la vacunación. Es por eso que no descarta prontas reuniones.
«En todo momento estamos analizando y viendo qué estrategia podemos utilizar para incrementar la vacunación, para poder arrimarnos y llegar a esta población objetivo. Seguro se va a charlar para ver a qué se puede llegar con el inicio de clases», finalizó Muñoz.
DLPSJ