El día después de las elecciones Generales del 14 de noviembre, en una entrevista en Radio Sarmiento el gobernador Sergio Uñac le abrió la puerta a la eliminación de las PASO en San Juan cuando adelantó que enviará un proyecto a la Legislatura. Luego de este sorpresivo anuncio, la oposición salió a cuestionar en términos generales a la espera de conocer el texto.
Luego corrió bastante agua bajo el puente sobre qué es lo que supuestamente trae aparejada esta idea del oficialismo y surgió la posibilidad que la estrategia electoral migre a trabajar con listas colectoras, una herramienta que en Juntos por el Cambio no ven con buenos ojos.
Justo después que DIARIO DE CUYO publicara una nota adelantando que el plan del uñaquismo es meter este mismo mes el proyecto en la Cámara de Diputados, Juntos por el Cambio decidió salir en bloque a rechazar la iniciativa de eliminar las PASO.
Lo hizo a través de una conferencia de prensa encabezada por el diputado nacional Marcelo Orrego y varias figuras del espacio. “No se justifica de ninguna manera”, explicó de entrada el santaluceño; mientras que el intendente de Rivadavia, Fabián Martín, fue más allá al argumentar que “de hacerlo en San Juan no se cambia nada porque lo mismo va a haber PASO dado que a nivel nacional la ley sigue rigiendo”.
Además apuntó que “entendemos que las prioridades de la gente no están en este tema” y que “no podemos estar cambiando las reglas del juego según los intereses personales del Gobierno o del gobernador, y de cambiarse tiene que ser por un sistema superador como la Boleta Única, que nosotros proponemos”
EL COMUNICADO
Atento a versiones periodísticas que indican que el Gobierno Provincial ha manifestado la voluntad de hacer una reforma del sistema electoral para las elecciones del 2023, que, consistiría en cambiar las P.A.S.O por un sistema mixto entre ley de lemas y sistema de colectoras, queremos expresar: Que ningún dirigente del Frente Juntos por el Cambio ha sido consultado al respecto.
Consideramos QUE, EN ESTE MOMENTO, NO ES PRIORITARIO NI PRUDENTE MODIFICAR EL SISTEMA ELECTORAL, máxime con propuestas que serían volver al pasado, retroceder para usar sistemas perimidos y engañosos como son la ley de lemas y el sistema de listas colectoras, que confunden y además son cuestionados en su legalidad y en su calidad como sistema de representación, por la mayoría de los especialistas. Cabe aclarar que, a nivel nacional se seguirá aplicando este sistema, e indefectiblemente habrá P.A.S.O y deberemos votar 2 veces y 3 también si hubiera ballotage para Presidente, POR LO QUE NO HABRÍA NINGÚN BENEFICIO PARA SAN JUAN, por el contrario, adelantar las elecciones provinciales implica ir a votar 4 veces en solo 6 meses y además un gasto extra innecesario para la Provincia.
Si la intención verdadera fuese mejorar el sistema electoral y eficientizar los recursos, el camino correcto es avanzar en el uso de la Boleta Única, que nuestro espacio viene proponiendo desde hace mucho tiempo. Con ese cambio si que se transparenta el sistema electoral, se gastan menos recursos y se reduce el impacto en el medio ambiente al bajar significativamente el uso de papel. Apelamos a la responsabilidad y buen criterio del Gobierno Provincial, para que desista de avanzar en una posible reforma del sistema electoral en esta época, dado que no es un tema prioritario en la Provincia
fuente: diario de cuyo
Deja una respuesta