El Ministerio de Educación de San Juan ya coordina la búsqueda casa por casa de los alumnos -de niveles primario, secundario y modalidades- que en medio de la pandemia se hayan alejado de la escuela, según confirmó este miércoles el ministro de Educación provincial, Felipe de los Ríos.
En el sistema educativo, en el ciclo 2020 y 2021 que las clases conviven con el COVID-19, hay tres grandes grupos de alumnos: los que han seguido los contenidos de manera presencial y virtual sin mayores obstáculos; los de trayectoria intermitente, que pueden ir a la escuela pero después no pueden continuar porque no tienen virtualidad; y los de peor condición que son los de trayectoria de baja intensidad, que son alumnos que muy pocas veces han podido resolver su contacto con la escuela en todos estos meses.
Para los que necesitan reforzar contenidos, se está aplicando la tutoría de PRASIR, esta semana y la próxima. Pero para los que tienen mayores problemas el Estado se propuso ir a buscarlos a sus casas y procurar una vía de revinculación con el aula. «Ya con el programa Acompañar y Conectar Igualdad están resolviendo de ir a buscar a los domicilios a los 6.000 chicos que están en trayectoria de baja intensidad, es decir, que no han tenido un vínculo con la escuela intenso. La idea es ir a verlos en esta semana para poder ver bien cómo vamos a llevar adelante el proceso de la revinculación», dijo el ministro en diálogo con Radio Colón.
Se trata de un proceso complejo, remarcó. «Nos vamos a encontrar con familias que por esta dura realidad perdió su condición laboral y eso ha generado una nueva organización social donde los chicos también tienen que aportar actividades o cuidar de los hermanos, hay infinidad de variables pero las vamos a tratar de resolver, estamos todos comprometidos con el sistema», ejemplificó el funcionario.
También De los Ríos habló sobre la decisión del Consejo Federal de Educación de promover a los estudiantes que hayan aprobado el 70 % de los contenidos: «La excepcionalidad que produce la pandemia hizo que se tomaran decisiones en el ámbito educativo que propicien una reorganización de la trayectoria reales de la escuela, que se reajuste el tiempo y el espacio escolar, que se normalice el ciclo comunidad pedagógica y que se establezca una evaluación formativa. Todo esto fue lo que trató ayer el Consejo Federal». Y concluyó: «Se va a exigir el 70% de los contenidos prioritarios aprobados para promoción, para darle un encuadre al cierre de la unidad pedagógica temporal, teniendo en cuenta la presencialidad total», reiterando que no habrá promoción automática.
fuente: tiempo de san juan