Sigue avanzando el 53º Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín 2025 y durante la tercera ronda fue el turno de la Delegación San Juan. Tras dos jornadas cargadas de danza y música, con algunas interrupciones obligadas por la presencia de lluvia en el previo donde se realiza el selectivo, finalmente se conocieron los finalistas que buscarán un lugar en el escenario mayor del Festival nacional de Folklore. Pareja de danza estilizada y conjunto de baile folklórico son los rubros locales que llegaron a la final.

La primera presentación fue para Cía Riveros Luna, que tuvo en sus manos la apertura del primer día de la tercera ronda. La noche del 8 de enero subieron al escenario con su cuadro denominado “El Aniceto”, inspirada en la película argentina “El romance del Aniceto y la Francisca”, una historia de 1967 que narra la seducción y enamoramiento entre Aniceto, Francisca y Lucía.

Alrededor de 30 artistas en el escenario encarnaron la danza y el movimiento para la interpretación del enfrentamiento sucedido entre las dos mujeres de Aniceto. Vestuario de época, dinámica espacial, cuadros sincronizados y cuerpos que en ningún momento dejan de moverse. La interacción de objetos en la escena complementaba a la puesta dinámica y entretenida, donde en todos los lugares donde se observaba estaba sucediendo algo, haciendo que pestañar sea prácticamente imposible.

Durante la primera ronda también estuvieron dejándolo todo en el escenario Marisel Illanez y Javier Farías en Pareja Tradicional, el Dúo Vocal Gastón y Darío, Jorge Paredes con su canción “Caucecito Hermano” y Franco Pacheco en el rubro solista vocal.

El certamen continuó la noche del jueves. La primera participación local estuvo en manos de Matías Zalazar y Dana Devia, quienes resultaron finalistas en el rubro Pareja Estilizada.

La primera puesta consistió en la zamba “Te veré en mis sueños”; de Lorena Herrera, interpretación que emocionó tanto al jurado como al público que sigue el evento en el lugar y en la trasmisión en vivo. La conjugación del movimiento, la emotividad y la identidad sanjuanina reflejada en la Difunta Correa, incorporada a la historia de un encuentro entre la Deolinda y el desierto que muta en su amado para luego verla descansar.

La segunda pasada de la pareja fue para interpretar “El Tímido”, gato de Raúl Carnota. Diversión, un recorrido completo por cada centímetro del escenario y la piel erizada al verlos mutar sobre las tarimas del escenario de la Plaza Próspero Molina, recreando el amor de una pareja que se acompaña toda la vida entre danza y familia.

Además, durante la segunda velada estuvieron en escenario Martina “La Cuyanita” Pizarro en malambo, Juan pablo Bustos también en malambo, Celina Fernández en el rubro solista vocal y los Surcos Malambo en conjunto de malambo.

La delegación de San Juan se encuentra de regreso en este momento, con el orgullo de haber dejado a San Juan en lo más alto y con dos representantes en la final que se llevará a cabo el 18 y 19 de enero en el mismo lugar. Sin dudas los esfuerzos serán dobles para lograr el ansiado lugar en el festival que sigue todo un país.

Escuchar noticia   Escuchar Noticia San Juan, a la final del Pre Cosquín 2025 con dos propuestas de danza Porfelix alvarez Ene 10, 2025 Sigue avanzando el 53º Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín 2025 y durante la tercera ronda fue el turno de la Delegación San Juan. Tras dos jornadas cargadas de danza y música, con algunas interrupciones obligadas por la presencia de lluvia en el previo donde se realiza el selectivo, finalmente se conocieron los finalistas que buscarán un lugar en el escenario mayor del Festival nacional de Folklore. Pareja de danza estilizada y conjunto de baile folklórico son los rubros locales que llegaron a la final. La primera presentación fue para Cía Riveros Luna, que tuvo en sus manos la apertura del primer día de la tercera ronda. La noche del 8 de enero subieron al escenario con su cuadro denominado “El Aniceto”, inspirada en la película argentina “El romance del Aniceto y la Francisca”, una historia de 1967 que narra la seducción y enamoramiento entre Aniceto, Francisca y Lucía.Alrededor de 30 artistas en el escenario encarnaron la danza y el movimiento para la interpretación del enfrentamiento sucedido entre las dos mujeres de Aniceto. Vestuario de época, dinámica espacial, cuadros sincronizados y cuerpos que en ningún momento dejan de moverse. La interacción de objetos en la escena complementaba a la puesta dinámica y entretenida, donde en todos los lugares donde se observaba estaba sucediendo algo, haciendo que pestañar sea prácticamente imposible. Durante la primera ronda también estuvieron dejándolo todo en el escenario Marisel Illanez y Javier Farías en Pareja Tradicional, el Dúo Vocal Gastón y Darío, Jorge Paredes con su canción “Caucecito Hermano” y Franco Pacheco en el rubro solista vocal. El certamen continuó la noche del jueves. La primera participación local estuvo en manos de Matías Zalazar y Dana Devia, quienes resultaron finalistas en el rubro Pareja Estilizada. La primera puesta consistió en la zamba “Te veré en mis sueños”; de Lorena Herrera, interpretación que emocionó tanto al jurado como al público que sigue el evento en el lugar y en la trasmisión en vivo. La conjugación del movimiento, la emotividad y la identidad sanjuanina reflejada en la Difunta Correa, incorporada a la historia de un encuentro entre la Deolinda y el desierto que muta en su amado para luego verla descansar. La segunda pasada de la pareja fue para interpretar “El Tímido”, gato de Raúl Carnota. Diversión, un recorrido completo por cada centímetro del escenario y la piel erizada al verlos mutar sobre las tarimas del escenario de la Plaza Próspero Molina, recreando el amor de una pareja que se acompaña toda la vida entre danza y familia. Además, durante la segunda velada estuvieron en escenario Martina “La Cuyanita” Pizarro en malambo, Juan pablo Bustos también en malambo, Celina Fernández en el rubro solista vocal y los Surcos Malambo en conjunto de malambo. La delegación de San Juan se encuentra de regreso en este momento, con el orgullo de haber dejado a San Juan en lo más alto y con dos representantes en la final que se llevará a cabo el 18 y 19 de enero en el mismo lugar. Sin dudas los esfuerzos serán dobles para lograr el ansiado lugar en el festival que sigue todo un país. Escuchar noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escuchar Noticia