Con el aumento de las lluvias en San Juan, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Marcelo Meli, titular del Programa Provincial de Control de Vectores, brindó valiosos consejos para la población ante este contexto.
Condiciones ideales para el mosquito y cómo prevenirlo
El Aedes aegypti se cría principalmente en el interior de las viviendas o en patios, especialmente en lugares sombríos y templados. La constante temperatura en San Juan, que se mantiene por encima de los 30 grados durante el día y raramente baja de los 28 grados por la noche, crea un ambiente ideal para estos criaderos. Además, con las lluvias previstas para las próximas semanas, se incrementa la posibilidad de que cualquier recipiente recoja agua, favoreciendo el crecimiento del mosquito.
Precauciones para el hogar
Es crucial controlar todos los posibles criaderos dentro y fuera de las viviendas. Meli destaca que cualquier recipiente que acumule agua, desde una botella hasta una pileta, puede convertirse en un criadero eficiente. Por ello, se recomienda inspeccionar y vaciar regularmente los recipientes que puedan acumular agua estancada, como macetas, neumáticos, o cubos, especialmente después de las lluvias.
Cuidado de las mascotas y el jardín
El agua de los recipientes de las mascotas debe cambiarse al menos una vez al día, y los mismos deben ser limpiados para evitar la acumulación de huevos del mosquito. Además, mantener el pasto corto en los jardines es esencial, ya que la maleza sirve de refugio para los machos del mosquito. La hembra, responsable de transmitir el dengue, se alimenta de sangre, y los machos, que se alimentan de jugos vegetales, encuentran refugio en el follaje denso. Un jardín limpio ayuda a reducir estos riesgos.
Evitar criaderos en acequias y otros espacios públicos
Si bien las cunetas con agua estancada pueden ser un lugar adecuado para los criaderos, Meli explica que el Aedes aegypti prefiere el interior de las viviendas, aunque puede competir con otras especies, como el Culex, en ambientes como cunetas. Por ello, es importante informar a las autoridades municipales cuando se detecten criaderos en espacios públicos, para que procedan a drenar las cunetas y eliminar el riesgo.
Escuchar noticia
Escuchar Noticia
Cómo reforzar las medidas contra el dengue durante la temporada de lluvias
Porfelix alvarez
Ene 2, 2025
Con el aumento de las lluvias en San Juan, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Marcelo Meli, titular del Programa Provincial de Control de Vectores, brindó valiosos consejos para la población ante este contexto.
Condiciones ideales para el mosquito y cómo prevenirlo
El Aedes aegypti se cría principalmente en el interior de las viviendas o en patios, especialmente en lugares sombríos y templados. La constante temperatura en San Juan, que se mantiene por encima de los 30 grados durante el día y raramente baja de los 28 grados por la noche, crea un ambiente ideal para estos criaderos. Además, con las lluvias previstas para las próximas semanas, se incrementa la posibilidad de que cualquier recipiente recoja agua, favoreciendo el crecimiento del mosquito.
Precauciones para el hogar
Es crucial controlar todos los posibles criaderos dentro y fuera de las viviendas. Meli destaca que cualquier recipiente que acumule agua, desde una botella hasta una pileta, puede convertirse en un criadero eficiente. Por ello, se recomienda inspeccionar y vaciar regularmente los recipientes que puedan acumular agua estancada, como macetas, neumáticos, o cubos, especialmente después de las lluvias.
Cuidado de las mascotas y el jardín
El agua de los recipientes de las mascotas debe cambiarse al menos una vez al día, y los mismos deben ser limpiados para evitar la acumulación de huevos del mosquito. Además, mantener el pasto corto en los jardines es esencial, ya que la maleza sirve de refugio para los machos del mosquito. La hembra, responsable de transmitir el dengue, se alimenta de sangre, y los machos, que se alimentan de jugos vegetales, encuentran refugio en el follaje denso. Un jardín limpio ayuda a reducir estos riesgos.
Evitar criaderos en acequias y otros espacios públicos
Si bien las cunetas con agua estancada pueden ser un lugar adecuado para los criaderos, Meli explica que el Aedes aegypti prefiere el interior de las viviendas, aunque puede competir con otras especies, como el Culex, en ambientes como cunetas. Por ello, es importante informar a las autoridades municipales cuando se detecten criaderos en espacios públicos, para que procedan a drenar las cunetas y eliminar el riesgo.
Escuchar noticia