El gobernador Marcelo Orrego formalizó hoy la presentación de su esperado proyecto de Código Electoral, que propone un cambio significativo en el mecanismo de votación para las elecciones provinciales de 2027. En el centro de la reforma se encuentra la eliminación del Sistema Abierto de Participación Democrática (Sipad), equiparado al sistema de Lemas, y la implementación de una única elección ordinaria.
La iniciativa también introduce una modificación en el formato de votación al establecer la Boleta Única de Papel, aunque en el texto se la denomina Boleta Única de Sufragio. Esta herramienta, según el gobierno provincial, busca simplificar el acto electoral y evitar distorsiones en la voluntad popular.
Una de las principales novedades es la flexibilidad en los plazos para realizar los comicios. Según el proyecto, las elecciones ordinarias deberán convocarse con un mínimo de 60 días y un máximo de 250 días antes de la finalización de los mandatos. Además, el Ejecutivo tendrá la posibilidad de optar por realizar los comicios de manera simultánea con las elecciones nacionales o separarlas, lo que permitiría mayor autonomía en el cronograma provincial.
El llamado a elecciones, por su parte, deberá realizarse con al menos 90 días de anticipación, una disposición que busca garantizar un proceso organizado y transparente.
Desde el mensaje oficial que acompaña al proyecto, se subraya la intención de superar sistemas electorales que han generado críticas y confusión entre los votantes. «Es esencial avanzar hacia un esquema que represente fielmente la voluntad popular y que brinde mayor claridad al electorado», sostiene el texto, en clara referencia al cuestionado Sipad, cuyo uso fue uno de los temas más polémicos en las campañas previas.
Escuchar noticia
Escuchar Noticia
Orrego presentó el nuevo Código Electoral: sin lemas y con boleta única
Porfelix alvarez
Dic 19, 2024
El gobernador Marcelo Orrego formalizó hoy la presentación de su esperado proyecto de Código Electoral, que propone un cambio significativo en el mecanismo de votación para las elecciones provinciales de 2027. En el centro de la reforma se encuentra la eliminación del Sistema Abierto de Participación Democrática (Sipad), equiparado al sistema de Lemas, y la implementación de una única elección ordinaria.
La iniciativa también introduce una modificación en el formato de votación al establecer la Boleta Única de Papel, aunque en el texto se la denomina Boleta Única de Sufragio. Esta herramienta, según el gobierno provincial, busca simplificar el acto electoral y evitar distorsiones en la voluntad popular.
Una de las principales novedades es la flexibilidad en los plazos para realizar los comicios. Según el proyecto, las elecciones ordinarias deberán convocarse con un mínimo de 60 días y un máximo de 250 días antes de la finalización de los mandatos. Además, el Ejecutivo tendrá la posibilidad de optar por realizar los comicios de manera simultánea con las elecciones nacionales o separarlas, lo que permitiría mayor autonomía en el cronograma provincial.
El llamado a elecciones, por su parte, deberá realizarse con al menos 90 días de anticipación, una disposición que busca garantizar un proceso organizado y transparente.
Desde el mensaje oficial que acompaña al proyecto, se subraya la intención de superar sistemas electorales que han generado críticas y confusión entre los votantes. «Es esencial avanzar hacia un esquema que represente fielmente la voluntad popular y que brinde mayor claridad al electorado», sostiene el texto, en clara referencia al cuestionado Sipad, cuyo uso fue uno de los temas más polémicos en las campañas previas.
Escuchar noticia