En una semana donde la muerte del perro Topo en manos de un vecino de Chimbas aún resuena en la comunidad, se conocieron algunos datos que alertan sobre el maltrato animal en la provincia.
Desde la Secretaría de Ambiente informaron a Diario La Provincia, que durante este año hubo 284 denuncias recibidas por maltrato animal a la línea especial de comunicación que la repartición posee para este tipo de casos. La cifra representa un incremento de más del 60%, contra las 170 recibidas en 2023.
«Lamentablemente hemos recibido muchas denuncias por maltrato, no solo por este tipo de agresiones (como la ocurrida en Chimnas), sino también por dejarlos, por ejemplo, en el sol, sin agua, sin comida, sin refugio, abandonados días en algún hogar y nadie se responsabiliza. Casos de familias que se van, vuelven a la semana y los animales quedan sin nadie que se pueda hacer cargo», comentó Melisa Olivero, directora de Ecología Urbana, responsable del programa de tenencia responsable.
La repartición cuenta con un número de WhatsApp para recibir las denuncias por perros potencialmente peligrosos o por casos de maltrato. «Esas denuncias, ingresan a la isla de ambiente, son recibidas por el personal administrativo de fiscalización del área de tenencia responsable y se actúa con inspectores y de acuerdo al caso con el Juzgado de Faltas», explicó.
«Las denuncias son a través de un mensaje, siempre anónimos, no pedimos los datos de la persona por que en muchos casos tienen miedo a hacer la denuncia por el hecho de tener problemas con los vecinos. Siempre pedimos referencias del lugar, se pueden adjuntar fotos, videos, y todo lo que se puede aportar«, informó la funcionaria.
Sobre como es el mecanismo de la denuncia, indicó que primero van los inspectores a verificar. «Hay algunos casos que se les da al propietario unos días para que pueda arreglar la situación por ejemplo, el tema del chip o de la vacunación. Se dan diez días hábiles. Y bueno, en la segunda visita hay una reinspección y si la persona no cumple, bueno, ahí lamentablemente se tienen que hacer el acta de infracción. Y esto va al juzgado y allí se determina el tipo de multa»
Desde la Secretaría se va a trabajar el próximo año fuertemente en las campañas para no solo la esterilización sino también la concientización sobre la tenencia responsable de una mascota.
fuente: DLPSJ
Escuchar noticia
Escuchar Noticia
Maltrato animal: crecieron más de un 60% las denuncias este año en San Juan
Porfelix alvarez
Dic 28, 2024
En una semana donde la muerte del perro Topo en manos de un vecino de Chimbas aún resuena en la comunidad, se conocieron algunos datos que alertan sobre el maltrato animal en la provincia.
Desde la Secretaría de Ambiente informaron a Diario La Provincia, que durante este año hubo 284 denuncias recibidas por maltrato animal a la línea especial de comunicación que la repartición posee para este tipo de casos. La cifra representa un incremento de más del 60%, contra las 170 recibidas en 2023.
«Lamentablemente hemos recibido muchas denuncias por maltrato, no solo por este tipo de agresiones (como la ocurrida en Chimnas), sino también por dejarlos, por ejemplo, en el sol, sin agua, sin comida, sin refugio, abandonados días en algún hogar y nadie se responsabiliza. Casos de familias que se van, vuelven a la semana y los animales quedan sin nadie que se pueda hacer cargo», comentó Melisa Olivero, directora de Ecología Urbana, responsable del programa de tenencia responsable.
La repartición cuenta con un número de WhatsApp para recibir las denuncias por perros potencialmente peligrosos o por casos de maltrato. «Esas denuncias, ingresan a la isla de ambiente, son recibidas por el personal administrativo de fiscalización del área de tenencia responsable y se actúa con inspectores y de acuerdo al caso con el Juzgado de Faltas», explicó.
«Las denuncias son a través de un mensaje, siempre anónimos, no pedimos los datos de la persona por que en muchos casos tienen miedo a hacer la denuncia por el hecho de tener problemas con los vecinos. Siempre pedimos referencias del lugar, se pueden adjuntar fotos, videos, y todo lo que se puede aportar«, informó la funcionaria.
Sobre como es el mecanismo de la denuncia, indicó que primero van los inspectores a verificar. «Hay algunos casos que se les da al propietario unos días para que pueda arreglar la situación por ejemplo, el tema del chip o de la vacunación. Se dan diez días hábiles. Y bueno, en la segunda visita hay una reinspección y si la persona no cumple, bueno, ahí lamentablemente se tienen que hacer el acta de infracción. Y esto va al juzgado y allí se determina el tipo de multa»
Desde la Secretaría se va a trabajar el próximo año fuertemente en las campañas para no solo la esterilización sino también la concientización sobre la tenencia responsable de una mascota.
fuente: DLPSJ
Escuchar noticia