La ministra de Educación de San JuanSilvia Fuentes, no descartó que en el sistema escolar sanjuanino siga los pasos de Mendoza en 2025 de cambiar el sistema de calificaciones para los alumnos, por ejemplo sacando los decimales de las notas.

En las últimas horas se conoció que Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, consideró que «entre los cambios que vamos a plantear el año que viene, hay reformulaciones relacionadas al sistema de calificación. Por ejemplo, la nota con decimales, cómo se llega los promedios para los abanderados y una serie de medidas que están en revisión“. Estas declaraciones las hizo durante la presentación del informe anual del Plan Estratégico de Alfabetización de Mendoza (PEAM).

A la par, el funcionario mendocino encendió una mecha al comentar que está dialogando con los ministros de San Luis y San Juan para tomar medidas de manera conjunta.

«Soy muy amiga de Tadeo Zalazar», dijo la funcionaria orreguista sobre su par mendocino. «Seguramente nos vamos a poner en contacto con él para ver qué es lo que están haciendo. Estamos trabajando a nivel regional mucho, desde que vino el presidente Milei y el 4 de julio firmamos un convenio con San Luis y con Mendoza. Tenemos similares situaciones, niños que emigran de una provincia a la otra, tenemos situaciones muy parecidas y estamos trabajando mucho en robustecernos también nuestros planes de alfabetización con sus capacitadores, los de Mendoza, que va un poquito más adelantado», analizó Fuentes.

«Mendoza ya pasó esta parte de la alfabetización, de fluidez lectora, ya lo caminó y para nosotros es un gran referente también porque tenemos muy buenas lecciones. Vamos a ver, ellos están trabajando mucho también en el sistema de calificación», afirmó en diálogo con Canal 13 San Juan.

Sobre la reforma en detalle, la sanjuanina expresó que «por ahí lo que pasa es que a veces esos decimales generan situaciones, más que nada con los cuerpos de bandera, centésimos que son totalmente cuestionables y que los papás dicen, ‘pero ¿por un centésimo?'».

Balance de la educación en San Juan

La ministra Fuentes también habló de diferentes políticas aplicadas en 2024 y cómo seguirán para el año que viene.

Comprendo y aprendo

El programa de alfabetización Comprendo y Aprendo llegó a 158 escuelas y se realizaron 2.000 pruebas de fluidez lectora. Capacitaron a más de 2.000 docentes. En noviembre se repitieron las evaluaciones y espera que en enero estén los resultados. Esperan que en 2025 este programa llegue a 170 escuelas.

Educación privada

La ministra también habló de la situación de los colegios privados están pasando un mal momento y reconoció que algunos han tenido que retirar de su oferta educativa, capacitaciones o formaciones que eran extracurriculares porque nos las pueden mantener.

ESI

Además, se refirió a la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) y reconoció que “tiene mala prensa”. Aseguró que se aplica y se seguirá aplicando siempre buscando un consenso cada vez mayor con las familias. Agregó que en forma conjunta se aplicará la educación emocional y financiera.

CIDI y Controles

Fuentes aseguró que están trabajando para el Ciudadano Digital (CIDI) permita hacer trámites como la foja de servicio, declaración jurada, o la situación de revista. De forma paralela han comenzado con una revisión de las comisiones de servicio para controlar que todos los docentes trabajen, aseguró que han encontrado personas que llevan 12 años sin cumplir una función definida y seguían cobrando.

Escuchar noticia   Escuchar Noticia En San Juan no descartan cambiar cómo califican a los alumnos Porfelix alvarez Dic 17, 2024 La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, no descartó que en el sistema escolar sanjuanino siga los pasos de Mendoza en 2025 de cambiar el sistema de calificaciones para los alumnos, por ejemplo sacando los decimales de las notas. En las últimas horas se conoció que Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, consideró que «entre los cambios que vamos a plantear el año que viene, hay reformulaciones relacionadas al sistema de calificación. Por ejemplo, la nota con decimales, cómo se llega los promedios para los abanderados y una serie de medidas que están en revisión“. Estas declaraciones las hizo durante la presentación del informe anual del Plan Estratégico de Alfabetización de Mendoza (PEAM). A la par, el funcionario mendocino encendió una mecha al comentar que está dialogando con los ministros de San Luis y San Juan para tomar medidas de manera conjunta. «Soy muy amiga de Tadeo Zalazar», dijo la funcionaria orreguista sobre su par mendocino. «Seguramente nos vamos a poner en contacto con él para ver qué es lo que están haciendo. Estamos trabajando a nivel regional mucho, desde que vino el presidente Milei y el 4 de julio firmamos un convenio con San Luis y con Mendoza. Tenemos similares situaciones, niños que emigran de una provincia a la otra, tenemos situaciones muy parecidas y estamos trabajando mucho en robustecernos también nuestros planes de alfabetización con sus capacitadores, los de Mendoza, que va un poquito más adelantado», analizó Fuentes. «Mendoza ya pasó esta parte de la alfabetización, de fluidez lectora, ya lo caminó y para nosotros es un gran referente también porque tenemos muy buenas lecciones. Vamos a ver, ellos están trabajando mucho también en el sistema de calificación», afirmó en diálogo con Canal 13 San Juan. Sobre la reforma en detalle, la sanjuanina expresó que «por ahí lo que pasa es que a veces esos decimales generan situaciones, más que nada con los cuerpos de bandera, centésimos que son totalmente cuestionables y que los papás dicen, ‘pero ¿por un centésimo?». Balance de la educación en San Juan La ministra Fuentes también habló de diferentes políticas aplicadas en 2024 y cómo seguirán para el año que viene. Comprendo y aprendo El programa de alfabetización Comprendo y Aprendo llegó a 158 escuelas y se realizaron 2.000 pruebas de fluidez lectora. Capacitaron a más de 2.000 docentes. En noviembre se repitieron las evaluaciones y espera que en enero estén los resultados. Esperan que en 2025 este programa llegue a 170 escuelas. Educación privada La ministra también habló de la situación de los colegios privados están pasando un mal momento y reconoció que algunos han tenido que retirar de su oferta educativa, capacitaciones o formaciones que eran extracurriculares porque nos las pueden mantener. ESI Además, se refirió a la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) y reconoció que “tiene mala prensa”. Aseguró que se aplica y se seguirá aplicando siempre buscando un consenso cada vez mayor con las familias. Agregó que en forma conjunta se aplicará la educación emocional y financiera. CIDI y Controles Fuentes aseguró que están trabajando para el Ciudadano Digital (CIDI) permita hacer trámites como la foja de servicio, declaración jurada, o la situación de revista. De forma paralela han comenzado con una revisión de las comisiones de servicio para controlar que todos los docentes trabajen, aseguró que han encontrado personas que llevan 12 años sin cumplir una función definida y seguían cobrando. Escuchar noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escuchar Noticia