El embarazo adolescente no deseado es una de las problemáticas más recurrentes que preocupa en la sociedad actual, sobre la cual el área de Salud Sexual del Hospital Marcial Quiroga de San Juan, busca abordar y trabajar.
Por ello, a través de diferentes capacitaciones que comenzarán a dictar, tanto a los adolescentes como así también a los padres, se pretende evitarlos y a la vez abordar las enfermedades de transmisión sexual que ponen en riesgo a la salud.
“Las principales estrategias que usamos y en las que insistimos es siempre y va a ser siempre la educación de los jóvenes, pero no solo para evitar que se queden embarazadas sino, porque realmente es preocupante las enfermedades de transmisión sexual para su salud”, dijo Maria Paula Rosas, de Salud Sexual del nosocomio.
La tarea este año será realizada de manera multidisciplinar, ya que se busca trabajar en charlas y capacitaciones con adolescentes, sus padres, y profesionales de diferentes áreas sociales y de la salud, de manera integral. “La idea es llegar a tener una buena comunicación con los padres para tener una mejor llegada a ellos. Sin embargo, por ley, las adolescentes eligen el método anticonceptivo que deseen a partir de los 13 años”, explicó la referente.
Actualmente, el mayor desafío que enfrentan las adolescentes es llegar al médico, debido a que, entre otros casos, manifiestan sentir vergüenza de hablar con sus padres o con un profesional sobre su salud sexual. “Es por eso que una vez en el consultorio buscamos crear la mayor confianza posible para no equivocarnos y evitar de esta manera, con acciones tan simples, los embarazos no deseados”, comentó Rosas.
Por otro lado, otro de los desafíos que se presenta desde el área de la Salud, es que no siempre se encuentran habilitados todos los métodos anticonceptivos existentes, para que los adolescentes puedan acceder libremente a ellos.
“Esto es un problema en algunos casos, si bien los métodos pueden ser reemplazados, no es lo mismo cambiarlo. Hay adolescentes que se niegan a cambiarlo y mientras en los centros de salud públicos no hay, están sin cuidarse en su vida sexual. Es un riesgo y una alerta”, expresó.
Por ello, recalcó que lo principal en la prevención del embarazo adolescente es la correcta y suficiente comunicación entre los padres y sus hijos, la educación sexual y la accesibilidad en los centros de salud públicos.
fuente: DLPSJ
Escuchar noticia
Escuchar Noticia
Embarazo adolescente en San Juan: trabajan en la prevención con capacitaciones
Porfelix alvarez
Abr 17, 2024
El embarazo adolescente no deseado es una de las problemáticas más recurrentes que preocupa en la sociedad actual, sobre la cual el área de Salud Sexual del Hospital Marcial Quiroga de San Juan, busca abordar y trabajar.
Por ello, a través de diferentes capacitaciones que comenzarán a dictar, tanto a los adolescentes como así también a los padres, se pretende evitarlos y a la vez abordar las enfermedades de transmisión sexual que ponen en riesgo a la salud.“Las principales estrategias que usamos y en las que insistimos es siempre y va a ser siempre la educación de los jóvenes, pero no solo para evitar que se queden embarazadas sino, porque realmente es preocupante las enfermedades de transmisión sexual para su salud”, dijo Maria Paula Rosas, de Salud Sexual del nosocomio.
La tarea este año será realizada de manera multidisciplinar, ya que se busca trabajar en charlas y capacitaciones con adolescentes, sus padres, y profesionales de diferentes áreas sociales y de la salud, de manera integral. “La idea es llegar a tener una buena comunicación con los padres para tener una mejor llegada a ellos. Sin embargo, por ley, las adolescentes eligen el método anticonceptivo que deseen a partir de los 13 años”, explicó la referente.
Actualmente, el mayor desafío que enfrentan las adolescentes es llegar al médico, debido a que, entre otros casos, manifiestan sentir vergüenza de hablar con sus padres o con un profesional sobre su salud sexual. “Es por eso que una vez en el consultorio buscamos crear la mayor confianza posible para no equivocarnos y evitar de esta manera, con acciones tan simples, los embarazos no deseados”, comentó Rosas.
Por otro lado, otro de los desafíos que se presenta desde el área de la Salud, es que no siempre se encuentran habilitados todos los métodos anticonceptivos existentes, para que los adolescentes puedan acceder libremente a ellos.
“Esto es un problema en algunos casos, si bien los métodos pueden ser reemplazados, no es lo mismo cambiarlo. Hay adolescentes que se niegan a cambiarlo y mientras en los centros de salud públicos no hay, están sin cuidarse en su vida sexual. Es un riesgo y una alerta”, expresó.
Por ello, recalcó que lo principal en la prevención del embarazo adolescente es la correcta y suficiente comunicación entre los padres y sus hijos, la educación sexual y la accesibilidad en los centros de salud públicos.
fuente: DLPSJ
Escuchar noticia